martes, 8 de mayo de 2018

Bloque 10.- El espacio urbano. Morfología y estructura de las ciudades españolas. (Prácticas: Plano de Pamplona)


Autor: Eduardo Sánchez
Práctica

a) Identifique, mediante el correspondiente número (o números) las siguientes unidades:
Alcázar, centro histórico y ensanches.
b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 5, 2, 3 y 4.
c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad de Pamplona, en relación con el
medio natural.
a).- Alcázar (2); centro histórico (5); ensanches (3) e Iturrama y barrio residencial (4).

b).- El número 5, correspondiente al centro histórico, tiene plano irregular, organizado en tres barrios; un barrio de forma pentagonal y otros dos más o menos rectangulares. La trama es densa y cerrada.
- El número 2, el alcázar, es una fortaleza con plano en forma de estrella mandada construir en el siglo XVI por Felipe II para proteger la ciudad por el sur. Actualmente es un gran parque.
- El número 3 corresponde a los ensanches burgueses de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. En ambos casos, el plano es ortogonal, con calles más anchas que las del centro histórico, que se cortan perpendicularmente formando una cuadrícula, con trama en manzanas cerradas.
- El número 4, es un barrio residencial para la clase media, edificado entre las décadas de 1960 y 1980, con plano regular y trama abierta con bloques y torres separados por espacios abiertos.

c).- Pamplona se asienta en un emplazamiento estratégico de carácter defensivo, sobre una terraza alta en la margen izquierda del río Arga, al que se asoma por un talud de gran pendiente. La ubicación junto al río aporta también agua dulce a la población urbana. La ciudad se sitúa en la cuenca de Pamplona, un punto crucial para las comunicaciones y el comercio, tanto con Francia como con otras regiones españolas. Además, la ciudad está rodeada de un importante entorno agrario.

Analiza el plano de la ciudad de Pamplona 


Nos encontramos ante el plano de la ciudad de Pamplona, donde podemos apreciar restos de la antigua muralla y de la Ciudadela, junto con el ensanche y los barrios periféricos. Esta ciudad, como todas aquellas, con una larga tradición histórica presenta una morfología urbana compleja, resultado del plano y de los distintos usos del suelo, pero en el que podemos apreciar los diferentes espacios urbanos que se corresponden con las distintas etapas del crecimiento de la ciudad española: casco histórico o antiguo con restos de la muralla y Ciudadela, el ensanche decimonónico y los barrios de la periferia, prototipo del crecimiento de los dos últimos tercios del siglo XX.
     Originariamente la ciudad se enclavaba en una terraza sobre el río Arga, aprovechando su situación geográfica como lugar de paso en el Camino de Santiago Francés que llegaba desde Burdeos y pasando por Roncesvalles. Esta situación, asÍ como la capitalidad del reino de Navarra, le hizo ser una ciudad dinámica durante el medievo. De este modo, y aprovechando un meandro del Arga, se construye el recinto amurallado medieval, del que todavía hoy se conservan restos. Este recinto abraza todo el Casco Histórico, que presenta las características más comunes de aquel, plano desordenado, calles estrechas e irregulares, donde se encuentra la catedral y el ayuntamiento y por donde discurren los tradicionales encierros de San Fermín. Este entramado viario, aun siendo irregular, es mucho más regular que el de otras ciudades españolas.
Recientemente este casco histórico ha sufrido una importante revalorización gracias a un extenso programa de rehabilitación. Este proceso ha hecho posible que el centro de Pamplona no haya sido abandonado por la población, estando ocupado en la actualidad por una clase media acomodada.
  Al Suroeste del casco histórico, aparece restos de la Ciudadela de época renacentista (siglo XVI, mandada construir en tiempos de Felipe II), construcción en plano con forma de estrella, que formaba parte de una línea de fortificaciones por toda la frontera francesa, como lugar de acuartelamiento de las tropas españolas, con el objeto de repeler un posible ataque francés. Era similar a la que podemos contemplar en la ciudad oscense de Jaca. Perdida su función militar a lo largo del siglo XX  se rehabilita como espacio verde y de ocio para la ciudadanía pamplonica.
A finales del siglo XIX y principios del XX se proyecta el ensanche de la ciudad. Se proyecta anejo al casco histórico con plano ortogonal o hipodámico en edificación cerrada. La red viaria es amplia, con dos grandes vías que cruzan en diagonal todo el plano del ensanche, acercando el ensanche a la ciudad antigua. En un primer momento la principal función del ensanche fue la dotación de vivienda para la burguesía local, pero en las últimas décadas se puede apreciar un importante proceso de terciarización.
Por último es interesante analizar los barrios periféricos, que responde a la parte de la ciudad edificada más recientemente, con una forma de crecimiento dominante: la construcción de nuevos barrios, aunque también se puede hablar de la anexión de pueblos cercanos, como es el caso de Villaba o de Cizur Mayor y Cizur Menor.
              Alejados del centro histórico y del ensanche y con un crecimiento en forma de mancha de aceite se construyen entre los años 40 y 60 del siglo XX los polígonos de vivienda. Se trataban de barriadas constituidas por viviendas de promoción oficial, que forman un cuasi cinturón alrededor de la ciudad.  Aparecen hacia el Norte y en la margen izquierda del Arga hasta conectar con Villaba y del otro lado de la Ciudadela, así como al sur del ensanche decimonónico.
Además en la periferia nos encontramos con la proliferación, a partir de la década de los 80, áreas de vivienda unifamiliar y baja densidad como forma de hábitat residencial asociada con grupos sociales de alta renta o con residencias secundarias en la franja periurbana. Este tipo de viviendas unifamiliares la podemos ver hacia el Oeste, en la carretera de Estella, así como en la carretera de Francia.
Por último, cabe señalar la aparición en los últimos años de grandes superficies comerciales y de equipamiento. (Carretera de Madrid). Así mismo en la periferia de Pamplona también nos encontramos con la presencia de polígonos o parques industriales, que aparecen dispuestos también junto a las grandes vías de transporte y en  áreas alejadas de los espacios residenciales de mayor calidad. En este caso el polígono más importante es el de Landaben (Wolkswagen) que se encuentra situado hacia el Norte de la ciudad.
También en la periferia, como en otras muchas ciudades españolas, aparecen los centros sanitarios, en este caso, aparecen en la salida hacia Estella, donde conviven centros privados y públicos de gran calidad sanitaria.


lunes, 7 de mayo de 2018

Bloque 10.- El espacio urbano. Dinámica y organización del poblamiento y el sistema urbano español.(Prácticas)

Autor: Eduardo Sánchez


Analiza el siguiente mapa sobre el sistema urbano español:

a) Descripción de los ejes urbanos representados en el mapa.
 El eje atlántico gallego se extiende entre Ferrol y Vigo, con prolongaciones hacia el interior (Ourense y Lugo). Se encuentra especializado en el comer­cio.
El eje cantábrico es un eje discontinuo que incluye el triángulo asturiano (Oviedo-Gijón-Avilés); Santander; y el triángulo vasco (Bilbao-Donostia/ San Sebastián-Vitoria/Gasteiz) y presenta ramificaciones hacia el interior (León, Burgos y Logroño). Se encuentra en fase de ajuste, con progresiva pérdida de la preeminencia de la industria como factor de urbanización.
El eje mediterráneo comprende desde Girona a Cartagena. Es el eje más dinámico, con una industria muy diversificada y un fuerte peso de los servi­cios, sobre todo del turismo, que han desplazado a la industria como factor principal de urbanización.
El eje andaluz es doble. El eje litoral, entre Almería y Huelva, es dinámico y se especializa en el comercio, el turismo y la agricultura tecnificada. El eje del valle del Guadalquivir, entre la costa atlántica y Jaén, es menos dinámico y sus ciudades están ligadas a las actividades agrarias del entorno, a indus­trias locales y a actividades turísticas.

b) Aglomeraciones urbanas que tienen entre 500 000 y 1 500 000 habitantes.
- En el eje cantábrico: Bilbao.
- En el eje mediterráneo: Valencia.
- En el eje andaluz: Sevilla y Málaga.

c) Principales rasgos del sistema urbano español.
El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades inte­rrelacionadas. Por tanto, se compone de unos elementos, las ciudades; y de las relaciones que se establecen entre ellas.

1. LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA URBANO: TAMAÑO, FUNCIONES, ÁREA DE INFLUENCIA Y JERARQUÍA URBANA
Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. De acuerdo con estas, ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano.
El tamaño de las ciudades
El tamaño demográfico de las ciudades se establece mediante la regla rango-tamaño. Esta otorga a cada ciudad un rango o número de orden en el sistema según el tamaño de su población. En España:
  • El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aglomeraciones urba­nas, que superan los 500000 habitantes. De ellas, cuentan con más de un millón el área metropolitana de Madrid, que ocupa el rango número 1 en el sistema, y el área metropolitana de Barcelona, cuyo tamaño es mayor del que suele co­rresponder a la segunda aglomeración de un sistema nacional, lo que configura un sistema bipolar. A continuación, se sitúan cinco aglomeraciones que superan 800000 habitantes, Valencia, Sevilla, Bilbao, Ciudad Astur y Málaga; y otras ocho con más de 500000 (Zaragoza, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Granada, Vigo y Palma de Mallorca).
  • Tras ellas, existe un elevado número de ciudades entre 400 000 y 150 000 habitantes. Este hecho se debe al reciente crecimiento de las ciudades medias, motivado por la descentralización hacia ellas de parte de la población y de las actividades económicas.
  • La distribución territorial de las ciudades por su tamaño se caracteriza por la localización en el centro peninsular de la mayor aglomeración urbana, Madrid, rodeada de las principales aglomeraciones urbanas, situadas en la periferia, y de un espacio interior poco urbanizado, donde predominan las ciudades medias y pequeñas.

Las funciones urbanas
Las funciones urbanas son las actividades socio-económicas desempeñadas por las ciudades hacia el exterior, no las encaminadas al servicio interno de la ciudad.
Según su función principal las ciudades pueden ser primarias, secundarias, o ter­ciarias; aunque las grandes ciudades son multifuncionales y desempeñan varias funciones simultáneamente.

  1. Las ciudades primarias están especializadas en actividades del sector prima­rio. Entre ellas se cuentan las agrociudades andaluzas, manchegas, murcianas y levantinas; y las ciudades mineras, como algunas asturianas.
  2. Las ciudades secundarias, en unos casos están especializadas en la industria, como las primeras ciudades incorporadas a la Revolución Industrial en el País Vasco, Cataluña y Asturias; o como muchas integrantes de las grandes áreas metropolitanas. En otros casos, están especializadas en la construcción, como ciertas ciudades de gran dinamismo económico, demográfico o turístico (Bar­celona, Málaga).
  3. Las ciudades terciarias están especializadas en los servicios, que son hoy las actividades que mejor definen el rango y la influencia de una ciudad. Estos servicios pueden ser empresariales, financieros, comerciales, de transporte, ad­ministrativos, culturales, sanitarios, religiosos, turísticos, etc.

El área de influencia urbana
Las funciones desempeñadas hacia el exterior convierten a las ciudades en lugares centrales, que abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa, denominada área de influencia. Esta será mayor cuanto más diversas y especiali­zadas sean las funciones urbanas: nacional, regional, subregional, comarcal o local.
El alcance del área de influencia urbana puede modificarse en función de los cambios económicos y de los medios de transporte y comunicación existentes.

La jerarquía urbana española
El tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia dan lu­gar a una organización jerárquica de las ciudades españolas. En ella se distinguen las siguientes categorías:
  1. Metrópolis. Son las áreas metropolitanas situadas en la cima de la jerarquía ur­bana. Su población supera los 200/250.000 habitantes, desempeñan las funciones más diversificadas y especializadas y poseen una extensa área de influencia.
– Las metrópolis nacionales son las grandes áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Su población supera los 3 millones de habitantes. Cuentan con las funciones más diversificadas: servicios muy especializados –financieros, de ges­tión, innovación, cultura y esparcimiento–; numerosas oficinas de empresas na­cionales y multinacionales; e industrias de alta tecnología. Su área de influencia es nacional y mantienen estrechas relaciones con otras metrópolis internaciona­les, enlazando el sistema urbano español con el sistema europeo y mundial.
– Las metrópolis regionales son las áreas metropolitanas medias de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Su población se encuentra entre 1,5 millones y 500 000 habitantes. Cuentan con funciones diversificadas y servicios especializados. Su área de influencia es regional y mantienen intensas rela­ciones con las metrópolis nacionales.
Las metrópolis subregionales o regionales de segundo orden son áreas metropolitanas pequeñas como Valladolid, Pamplona o Palma de Mallorca. Tienen una población entre 500 000 y 250/200 000 habitantes. Cuentan tam­bién con funciones diversificadas y servicios especializados (universidad), pero de influencia subregional, o regional en el caso de comunidades autó­nomas uniprovinciales.
  1. Ciudades medias. La mayoría son capitales de provincia no incluidas en los apartados anteriores. Su población está en torno a los 250/200 000-50 000 habi­tantes. Sus funciones son menos diversificadas y se centran en servicios comer­ciales, administrativos y sociales de ámbito provincial. Son puntos terminales de una densa red de autobuses que las comunica con los pueblos próximos.
  2. Ciudades pequeñas o villas. Tienen una población entre 50 000 y 10 000 habitantes, como Astorga. Sus funciones son reducidas y poco especializadas, aunque pueden contar con algunos equipamientos de cierta especialización (educación secundaria y profesional). Son nodos de transporte para la comarca y su área de influencia es comarcal.

2. LAS RELACIONES URBANAS EN EL SISTEMA DE CIUDADES
Las ciudades de un sistema urbano se relacionan entre sí. Estas relaciones se mi­den por los flujos económicos (mercancías, capitales, inversiones); de personas; y de otros tipos (políticos, administrativos, culturales, o de información). Cuando los flujos son unidireccionales, entre una ciudad y otra, indican relaciones de dominio/subordinación; cuando son bidireccionales, indican relaciones de inte­gración/competencia.
En el sistema urbano español, las relaciones entre ciudades se caracterizan por estos rasgos:
 - Madrid mantiene relaciones intensas con las demás metrópolis, especialmente con Barcelona.
 - Barcelona tiene una influencia general más débil, aunque intensa en el oriente peninsular y Baleares.
- El cuadrante nordeste es el área de mayor integración, pues sus cinco metrópolis principales mantienen intensas relaciones (Madrid-Barcelona-Valencia­Bilbao-Zaragoza).
En el resto del sistema las relaciones entre ciudades son más reducidas e incompletas. Predominan los flujos de las ciudades con su zona rural o con ciudades próximas. El área con mayor desconexión entre ciudades es la que rodea a Portugal, excepto Galicia; en la submeseta sur existen amplios espacios desconectados; en el Cantábrico las relaciones se debilitan hacia el oeste; y las relaciones entre las metrópolis andaluzas y levantinas son poco intensas.

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA SEGÚN SU PERTENENCIA AL ÁMBITO URBANO O RURAL

El gráfico de líneas muestra la evolución de la población española según su pertenencia al ámbito rural o urbano y la evolución de la población española en su conjunto, todo ello en cifras absolutas. El ámbito rural comprende en Espa­ña los municipios con población inferior a 10.000 habitantes, y el ámbito ur­bano, los municipios con población superior a esta cifra.

En el eje inferior están indicados los años de diez en diez, en años terminados en cero, pero desde 1981, aunque siguen igual intervalo, pero en años terminados en 1; ello se debe a que los censos se elaboran en España cada diez años, los terminados en 1. En el eje lateral están indicados los habitantes en cifras brutas, millones. En consecuencia observamos tres variables, una para cada modelo volumen de población: rural, urbana y total.

La fuente está indicada en la parte inferior del gráfico y procede del Instituto Nacional de Estadística, lo que es significativo de rigurosidad y fiabilidad. 
COMENTARIO
En general, se observa que, a lo largo del siglo XX y hasta 1981, ha tenido lu­gar un descenso casi continuado de la población rural, y un aumento paralelo de la población urbana. Desde esta fecha, se detiene el descenso de la pobla­ción rural y se modera el incremento de la población urbana.
En 1900 dominaba claramente la población rural. Este hecho es el reflejo de la economía y la sociedad agrarias que predominaban en ese momento.
A partir de esta fecha y hasta 1940, la población rural se mantuvo estabiliza­da e incluso se recuperó ligeramente durante la Guerra Civil y los primeros arios de la posguerra, debido a las dificultades de subsistencia en las ciudades duran­te el conflicto bélico y a la política de mantenimiento de la población rural en el campo llevada a cabo por el franquismo al finalizar la guerra. En cambio, la po­blación urbana inició desde principios de siglo un crecimiento, que determinó que entre 1940 y 1960 superase por primera vez a la población rural.
Entre la década de 1960 y la década de 1980 la población rural decreció y la población urbana alcanzó su mayor crecimiento.
Las causas de esta evolución fueron las siguientes:
El desarrollo de la industria, que se ubicó en las proximidades de las ciuda­des, movilizó hacia ellas a la población rural, que ahora resultaba excesiva, debido al crecimiento demográfico y a la mecanización del campo. La po­blación rural se sintió atraída también por los centros turísticos, que empe­zaron a cobrar auge desde los arios sesenta, principalmente en el litoral me­diterráneo peninsular, Baleares y Canarias.
El atractivo que representaban las ciudades, en las que se esperaba lograr condiciones laborales más favorables (salarios más altos) y mejoras en el ni­vel de vida (mayores posibilidades sanitarias, culturales y de ocio).
La población urbana se incrementó también con el propio crecimiento demográfico de las ciudades, debido a las elevadas tasas de natalidad de la época.
Las consecuencias de este incremento acelerado de la población urbana en po­co tiempo fueron la aparición de problemas de alojamiento, que dieron lugar a la creación de muchos barrios de infravivienda; problemas de equipamiento y deficiencias en la dotación de espacios verdes, sanitarios y recreativos; proble­mas de asimilación de los inmigrantes al pasar de una economía rural con valo­res tradicionales a una economía urbana y competitiva; problemas de deterioro ambiental, como contaminación, tráfico, o ruido; delincuencia y patologías so­ciales. Paralelamente, en las áreas rurales se produjeron decrecimiento y enve­jecimiento demográfico, se generaron deseconomías de subpoblación al emi­grar las personas más jóvenes y más capacitadas; y, quedaron abandonados y deteriorados algunos ecosistemas al verse privados de los cuidados tradiciona­les prestados por la población rural.
- Desde la década de 1980, se detuvo el decrecimiento de la población rural y se desaceleró el crecimiento de la población urbana, debido a la incidencia de diversos factores:
·  La reducción del crecimiento natural provocado a raíz de la crisis econó­mica de 1975.
·  La detención del éxodo rural, relacionada también con la crisis de 1975, que fue energética e industrial, y provocó la pérdida de atractivo de los antiguos centros urbanos industriales, e incluso el declive de los más afectados por la crisis, así como el retorno a sus lugares de origen de al­gunos inmigrantes rurales llegados a la edad de la jubilación o la preju­bilados a raíz de la crisis.
·  Las tendencias modernas a dispersar la residencia y la actividad econó­mica en el espacio, buscando lugares con mejores condiciones medioam­bientales y suelo más abundante y barato que el de las ciudades.
·  La implantación de políticas de desarrollo rural, destinadas a evitar el des­poblamiento de las zonas rurales menos favorecidas y a mantener a la po­blación en el campo.
No obstante, los expertos no descartan un nuevo éxodo rural, aunque siempre en cifras muy inferiores a las de épocas pasadas, debido al abandono de las ex­plotaciones agrarias menos competitivas.

CONCLUSIÓN
Vamos hacia un mundo de ciudades con todos los problemas que ello acarrea.

sábado, 5 de mayo de 2018

Así flipeo en mi aula


Así flipeo en 3 minutos, directo de INTEF muy interesante, dirigido por Martín García Valle.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Tema 19.- Las migraciones interiores y exteriores españolas. La incidencia en Castilla y León.



Autor: Eduardo Sánchez
Práctica: La población extranjera en España (Año 2008)
Responde las siguientes preguntas:
a)       Cita las C.A. que tengan una tasa de población extranjera entre el 12,8% y el 17´7%.
b)       Identifica el tipo de documento y relaciona las áreas geográficas con los valores de las tasas.
c)       Explica las causas de las diferencias de los porcentajes observados en el documento.
d)       Comenta las consecuencias de las diferencias representadas en el documento.

Tasa de población extranjera en %
a) Provincias con tasa de población extranjera entre el 12,8% y el 17´7%.
Aragón, La Rioja, Cataluña y Canarias. Superando estas cifras tenemos a Madrid, Murcia C. Valenciana e Islas Baleares.

b) Identificación del tipo de documento y relación de las áreas geográficas con los valores de las tasas.
El mapa temático de coropletas muestra el porcentaje de población extranjera en las provincias españolas mediante colores correspondientes a los cuatro intervalos porcentuales establecidos en la leyenda del mapa.
Las áreas geográficas con mayor porcentaje de población extranjera se localizan en la costa mediterránea, desde Girona a Almería y en las islas Baleares. En cambio, los porcentajes más bajos corresponden al occidente peninsular.

c) Causas de las diferencias observadas
La fuerte atracción del área mediterránea peninsular y balear depende del tipo de inmigrantes:
- Los inmigrantes extracomunitarios, que se trasladan a España por motivos fundamentalmente económicos, se han instalado en las zonas que han ofrecido mejores perspectivas de empleo en actividades poco cualificadas, insuficientemente cubiertas por la mano de obra española. Entre ellas destacan la construcción, impulsada por el boom inmobiliario, que afectó de forma especial a las áreas turísticas; los servicios ligados al turismo (hostelería, restauración) dado que muchas de sus actividades no son mecanizables y requieren mano de obra poco cualificada, y la agricultura mediterránea intensiva en invernaderos (Almería, Murcia, Lleida). También se han instalado en las dos grandes metrópolis españolas, Madrid y Barcelona, por su diversidad económica y porque actúan como centros de distribución de los inmigrantes recién llegados al país.
- Los inmigrantes comunitarios que se trasladan al litoral mediterráneo son en buena parte jubilados de Europa septentrional y occidental, atraídos por sus buenas condiciones climáticas, especialmente la suavidad de los inviernos, y valoran la seguridad y el buen nivel de estas áreas.
La menor atracción inmigratoria del occidente peninsular se debe a la ausencia de buena parte de los factores de atracción señalados. El boom inmobiliario no fue tan intenso; el turismo tiene una menor incidencia, al no estar dominado por la modalidad predominante de sol y playa; y en las actividades agrarias, tiene un mayor peso la ganadería, mejor adaptada a las condiciones climáticas existentes.

d) Consecuencias de las diferencias representadas en el documento
- Consecuencias demográficas. 
Los inmigrantes han contribuido decisivamente al crecimiento demográfico de España en los últimos años, tanto de forma directa como por el incremento de la natalidad. Gracias a ello se ha evitado el decrecimiento demográfico, especialmente en las comunidades con crecimiento natural negativo.
- Consecuencias económica
La inmigración aporta población activa, que desempeña las tareas más duras y peor remuneradas, colabora en el crecimiento del PIB, aporta más dinero a las arcas públicas del que consume en educación y sanidad y alivia la carga del elevado gasto en pensiones. Además, los inmigrantes prestan servicios domésticos que permiten incrementar la tasa de actividad de las familias españolas, especialmente de las mujeres.
La inmigración se relaciona con algunos problemas, como la pérdida de competitividad (la disponibilidad de mano de obra retrasa la modernización de ciertos sectores), la presión a la baja sobre los salarios, la acentuación de la escasa movilidad geográfica de los trabajadores españoles, y el aumento del déficit exterior debido a las remesas enviadas a sus países de origen y al consumo de bienes importados, como el automóvil.
- Consecuencias sociales
Han surgido actitudes xenófobas o racistas entre algunos sectores que consideran la inmigración como una «invasión» que compite por el empleo, consume recursos sociales en perjuicio del bienestar de la población española y amenaza la identidad nacional. Estas ideas alientan la devolución de los inmigrantes a sus países de origen o la restricción de sus derechos, para evitar un “efecto llamada” que acentúe la inmigración.
Muchos inmigrantes sufren duras condiciones laborales (bajos salarios, largas jornadas, ausencia de seguros) y malas condiciones de vida en barrios marginales y viviendas de escasa calidad. En parte por ello se les responsabiliza de manera injusta y abusiva de diversos delitos (tráfico de drogas, crimen organizado) y de formas de vida poco edificantes (prostitución, mendicidad).
 Las dificultades de integración, debidas a las diferencias culturales, lingüísticas y religiosas, pueden suscitar tensiones con la población autóctona.

sábado, 28 de abril de 2018

Mapas de tasas de paro (CC.AA. 2º trimestre 2017)


1.- Tipo de mapa: Se trata de un mapa de coropletas, en el que las distintas tramas nos aportan proporcionalmente los datos de la tasa de paro por Comunidades Autónomas, para el segundo trimestre de 2017. Emplea dos tramas, la de las CCAA, que se encuentran por debajo de la media (17,22%) –color verde-  y las situadas por encima –color fucsia-.
A cada Comunidad se le asigna su porcentaje, por lo que a través de ellos podemos comparar los distintos datos de todas ellas.
2.- La población activa de un país es el conjunto de personas en edad de trabajar (16 años y más) que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción. Com­prende la población ocupada y parada. Ésta la dividimos en población ocupada, aquella parte de la población activa que desempeña un trabajo remunerado, y población parada,  que no teniendo trabajo remunerado, está dis­ponible para trabajar y busca  activamente empleo. En la actualidad la Tasa de actividad de España, (porcentaje de población activa en relación con la pobla­ción en edad de trabajar) se encuentra estabilizada desde la crisis económica de 2008, alrededor de  59,5%, con 8 puntos de ventaja de la población masculina sobre la femenina. 
3.- Evolución de la tasa de paro. Los factores que influyen en la tasa de desempleo son diversos, demográficos, económicos, sociales y culturales. Hasta el último cuarto de siglo XX, el desempleo no fue un problema grave, ya que la presión demográfica se resolvía mediante la emigración al exterior y la escasa incorporación de la mujer al trabajo fuera del hogar.
1976-1986 el paro experimentó un gran aumento por la destrucción de empleo causada por la crisis y la reconversión industrial, unida a una mayor demanda laboral por parte de los emigrantes retornados, las mujeres y una po­blación joven más numerosa, la generación del “baby boom”.
1986-1991 la tasa de paro descendió ligeramente, debido a la coyuntura expansiva de la economía mundial y española durante estos años, para volver a crecer fuertemente hasta 1994, debido a una nueva crisis motivada por los ajustes económicos europeos para poner en funcionamiento la unión económica y monetaria.
1994-2008 la tasa de paro descendió considerablemente, debido a la favorable coyuntura económica y a la integración española en la economía mundial; la entrada en el mercado laboral de generaciones menos numerosas; y las reformas legislativas que flexibilizaron el empleo y crearon nuevos tipos de contratos para facilitar el trabajo de los jóvenes (contratos para la formación y en prácticas).
Desde 2008 a 2010, el paro sufre un fuerte incremento debido a las repercu­siones de la crisis financiera internacional, causada por la burbuja inmobiliaria. La crisis bancaria reduce los créditos a las empresas y a las familias; estas disminuyen la demanda, y las empresas se ven obligadas a cerrar o a reducir la producción, ocasionando una fuerte subida del desempleo. Por otra parte, el aumento de la productividad en los diferentes sectores económicos reduce la necesidad de mano de obra.
4.- El paro en España a mediados de 2017.
Por primera vez desde 2008 el total de desempleados de España cae por debajo de los 4 millones. Entre 2016 y 2017, el paro bajo en más de 600.000 personas, subiendo la ocupación en medio millón. Esa nueva ocupación es en su mayoría trabajos temporales, subiendo  a máximos de, al menos, nueve años el empleo parcial entre las mujeres. De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar junio en 18.813.300, su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2010, una cifra que ha aumentado en 512.300 personas (2,8%) el último año.
La mayor parte del nuevo empleo es asalariado y temporal (3 de cada 4), creciendo también los trabajadores por cuenta propia con empleados. A su vez, la mayoría del empleo es privado a tiempo completo y en el sector servicios. El empleo público, no decrece en este período, pero lo hace en muy escasa medida.  Como sigue siendo habitual, el empleo femenino creció menos que el masculino. El desempleo cae en todos los sectores y en todas las Comunidades Autónomas, excepto en Navarra y Melilla. 
5.- Conclusión. En general, como podemos ver en el mapa, aquellas comunidades con mayor volumen de población joven y en edad activa, las tasas de paro son más altas. El Sur de la Península y las Islas Canarias, cuentan con unas tasas de desempleo por encima de la medida nacional. (17,22%) En ellas predomina  el empleo poco cualificado  (servicios, construcción o industrias ligadas a ella, muy afectadas por la burbuja inmobiliaria), así como una elevada inmigración extranjera, y también un fuerte peso de las administraciones públicas, que se han visto afectadas por los recortes presupuestarios. Las comunidades en las que las tasas de paro son más bajas son aquellas que se encuentran en la mitad norte peninsular en los que el envejecimiento es mayor; la estructura del empleo más diversificada (mayor peso de la industria avanzada, la tecnología, la innovación y los servicios cualificados, y menor incidencia de la construcción); o menor peso de la inmigración extranjera. Por tanto, las comunidades más dinámicas, situadas en el cuadrante Nordeste, son las que lideran las tasas más bajas (Navarra, País Vasco, La Rioja, Aragón y Cataluña), a las que se suma en el centro, Madrid.

Mapa de Tasas de natalidad en Gehismachado



viernes, 27 de abril de 2018

Pirámide de España (2007)

Observa la siguiente pirámide de la población española y responde a las preguntas que se plantean a continuación. 



a.- ¿Cuándo y por qué se produjo en España una caída importante en el número de nacimientos?
El hundimiento de la natalidad se inició a partir de la crisis de 1975, (1977) y consolidándose a partir de 1983, debido a la precarización  de los contratos laborales, sumado al alto precio de la compra y alquiler de la vivienda, que provoca que los jóvenes prolonguen su estancia en la casa familiar, ya que no se pueden emancipar. También influyó el cambio de  mentalidad de los españoles con la llegada de la democracia, la disminución de la influencia religiosa, la despenalización del uso de los anticonceptivos, así como la legalización del aborto en determinados supuestos. A todo ello hay que sumar la creciente incorporación de la mujer al mundo laboral. Se prefiere tener menos hijos y atenderlos y educarlos mejor. 
b.- ¿Podrías señalar alguna causa que pueda explicar, por qué a partir de los 50 años se observa un desequilibrio entre sexos?
 En principio la mujer tiene una esperanza de vida mayor por su fortaleza biológica por motivos hormonales y biológicos. Además, los hombres han tenido un estilo de vida de mayor riesgo: trabajos más duros, incidencia de hábitos nocivos, como el alcohol y el tabaco; hábitos alimenticios menos saludables, menor cuidado por su salud y más accidentes en carretera.
 c.- ¿Qué problemas de futuro plantea esta pirámide?
España será un país envejecido, ya que se elevará mucho el número de ancianos, aumentando el número de dependientes. Además a partir de 2020 la tasa de actividad disminuirá. Como resultado de ese envejecimiento el Estado deberá de invertir más en pensiones, dependientes, sanidad; mientras recaudará menos, puesto que habrá menos población activa. Organizaciones internacionales aconsejan a España retrasar la edad de jubilación, eliminar las prejubilaciones y hacer un uso más racional de los  recursos sanitarios. También será necesario aumentar la tasa de actividad con la incorporación al mercado laboral de inmigrantes formados, jóvenes y mujeres.